A partir de ahora visitar las bibliotecas ribereñas tendrá un nuevo aliciente que añadirá diversión a sus usuarios y usuarias: la realidad aumentada. El uso de las nuevas tecnologías permite no sólo leer una historia, sino también entrar en el libro y formar parte de lo que nos cuenta. Para hacerlo posible los y las responsables de las bibliotecas de la comarca participan en la sesión informativa que organiza el Telecentre de la Ribera d'Ebre para enseñar el funcionamiento de este nuevo formato.

Taller de realidad aumentada con responsables de las bibliotecas de la Ribera d'Ebre
Taller de realidad aumentada con responsables de las bibliotecas de la Ribera d'Ebre. Autor: Punt TIC de la Ribera d'Ebre. Licencia: Todos los derechos reservados.

Estas actividades de realidad aumentada van destinadas a niños y niñas de entre 5 y 10 años para que las hagan con un adulto, ya que se deben hacer con un teléfono móvil o tableta. Una de las aplicaciones que se ha utilizado es Quivervision, que mediante uno de los aparatos electrónicos, se enfoca unas láminas, que se pueden bajar de la web, se pintan y luego los dibujos de la imagen toman vida. Otra actividad realizada se hace con libros de realidad aumentada. Se baja el móvil o tableta la aplicación de cada libro y se enfoca para ver las imágenes animadas.

De momento ya lo conocen a Móra d'Ebre, donde la responsable del Telecentro hizo una sesión de realidad aumentada el pasado mes de diciembre.

Torre del Español, Benissanet, Mora la Nova y Ginestar podrán poner en práctica esta nueva tecnología y, próximamente, también se añadirán el resto de bibliotecas de la comarca, para acercar a los usuarios y usuarias de las bibliotecas este divertido formato que combina realidad y mundo virtual.