El objetivo del encuentro será profundizar y conocer herramientas, proyectos y metodologías que sitúan a la ciudadanía en el centro de la innovación para tratar de manera más eficiente los retos.

Imagen de manos
Imagen de manos. 2019. Fuente: Pexeles. Licencia: BY-SA.

El próximo martes 28 de mayo, el Colaboratorio Catalunya , impulsado por la Generalitat de Catalunya y la Fundación i2CAT, organizará el encuentro 'Tiempo de Colaboratorios: impulsando la innovación social digital en el ámbito local' en la localidad de Salt . La jornada, que empezará a las 9 horas y finalizará a las 15.30 horas, se realizará en la Factoría Cultural Coma Cros, que se encuentra en la Calle de Sant Antoni, número 1, de la localidad de Salt. El objetivo será conocer herramientas, proyectos y metodologías que sitúan a la ciudadanía en el centro de la innovación.

El encuentro se iniciará con una bienvenida institucional a cargo del tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Salt, Toni Vidal, del diputado de asistencia a los municipios, servicios generales, apoyo a entidades locales, nuevas tecnologías y compra pública de la Diputación de Gerona, Joan Plana, de la directora de innovación del sector público de la Fundación i2CAT, Rosa Paradell, y de la directora general de sociedad digital de la Generalidad de Cataluña, Liliana Arroyo Moliner. A continuación, la directora de tecnologías sociales digitales de la Fundación i2CAT, Marta Martorell, presentará el Colaboratorio Catalunya. A continuación, se compartirán cinco casos locales de éxito vinculados a la innovación social digital: el proyecto 'Cátedra Tekhné, educación, tecnología y desarrollo humano' con Mireia Frigola, el proyecto 'Ecoregión, una comunidad económica de alimentación ecológica regional' con Oriol Costa, el proyecto 'RosesLab, un centro tecnológico de innovación turística y social' con Marc Grijalvo, un proyecto de un smartphone catalán para enamorar a África con Fadima Diawara y un proyecto de terapias de salud inmersivas con Neus Domènech. Seguidamente, se presentará un proyecto piloto de retransmisión en directo de conciertos inmersivos para personas con movilidad reducida a cargo de Jordi Planagumà, director de la Fundación Casa de la Música de las Comarcas Gerundenses, y Beka Iglesias, desarrolladora de la Fundación i2CAT. A continuación, habrá una pausa. A continuación, se articulará una dinámica de cocreación de mapeo colectivo del territorio por temáticas. Seguidamente, habrá una comida de trabajo y se visitará la Factoría Cultural Coma Cros.

Las personas interesadas pueden apuntarse a través de este enlace online .