Una veintena de personas miembros de la comunidad de la Red Punt TIC han participado en el primer encuentro virtual del año 2025 que ha puesto el foco en el proyecto educativo 'CodiCrack'.

Imagen de encuentro virtual
Imagen de encuentro virtual. 2025. Fuente: Red Punto TIC. Licencia: Todos los derechos reservados.

El pasado martes 28 de enero, la Red Punt TIC vivió el primer encuentro virtual del año 2025. El nuevo encuentro virtual puso el foco en el proyecto 'CodiCrack' de la Universidad Politécnica de Cataluña y contó con una veintena de personas participantes, entre ellas, Carles Sánchez Calonge, coordinador del proyecto, quien presentó el proyecto 'CodiCrack' con la voluntad de que los Punt TIC se animaran a acoger la iniciativa poniendo a disposición sus espacios y sus equipos informáticos para llevar a cabo los talleres.

En primer lugar, Sánchez compartió que el proyecto 'CodiCrack' perseguía el ambicioso objetivo de llegar a 31.813 chicos y chicas de todo el territorio catalán a lo largo del año 2025. El proyecto educativo cuenta con una dotación económica de 7.313 .000 euros y está vinculado al Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalidad de Cataluña. Así pues, el proyecto 'CodiCrack' es un proyecto que busca mejorar las competencias digitales de niños, adolescentes y jóvenes de 9 a 17 años que la Universidad Politécnica de Cataluña quiere hacer llegar a todo el territorio catalán, más allá de los equipamientos oficiales de la Universidad Politécnica de Catalunya, de la mano de una red de espacios colaboradores distribuidos en todo el territorio catalán. El objetivo principal es garantizar la inclusión digital y la adquisición de competencias digitales entre niños, adolescentes y jóvenes, priorizando a los colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión digital como, por ejemplo, jóvenes en situación de pobreza, de entornos vulnerables, de zonas rurales, con discapacidad o extutelados, que proceden del sistema de protección. A continuación, Sánchez explicó que los contenidos trabajarían distintas dimensiones: la alfabetización digital, la seguridad digital, la resiliencia, la participación digital, la inteligencia emocional y la promoción de unas relaciones digitales positivas.

Así, las acciones formativas tendrán una duración de treinta horas presenciales, único requisito obligatorio, contarán con grupos reducidos de unas quince personas aproximadamente y se llevarán a cabo en horarios no lectivos con una duración máxima de doce semanas. Las sesiones estarán impartidas por una persona formadora experimentada que contará con el apoyo de una persona monitora. Mediante unas propuestas con aspecto gamificado, similar a los videojuegos, el alumnado deberá resolver misiones y retos que favorecerán un aprendizaje activo y aplicado. En concreto, se propondrán tres líneas formativas: Constelación Internet (de 9 a 11 años), Odisea en la Red (de 12 a 13 años) y Futurecity (de 14 a 17 años). Una vez finalicen, se otorgará un certificado acreditativo. En este punto, Sánchez destacó el gran valor de ese primer contacto de los pequeños con un entorno universitario. Por último, se habló de la posible colaboración de la Red Punt TIC con el proyecto 'CodiCrack' de la Universidad Politécnica de Cataluña. Sánchez pidió que los Punt TIC interesados hicieran llegar una propuesta de disponibilidad de espacios, días y horas al correo electrónico info.codi@talent.upc.edu indicando la localización del Punt TIC y la persona interlocutora. A continuación, desde el equipo del proyecto, se valoraría la propuesta, se asignaría al personal docente, formador y monitor, y se coordinaría la implementación. Por último, se resolvieron preguntas como, por ejemplo, la posibilidad de plantearlo como un campus de verano durante los meses de junio y julio, la disponibilidad de ordenadores o los canales de comunicación.