Se organizarán tres actividades para explorar temas centrales como la obsolescencia programada, el saqueo de recursos naturales y los modelos de inteligencia artificial locales.

Imagen de ordenador
Imagen de ordenador. 2020. Fuente: Pexeles.

En las próximas semanas, el Canòdrom. L’Ateneu d’Innovació Digital i Democràtica., que se encuentra en la calle Concepción Arenal, número 165, de la ciudad de Barcelona, buscará crear un espacio para reflexionar sobre el impacto social y el impacto ambiental de las nuevas tecnologías. En el marco de un nuevo ciclo temático centrado en la inteligencia artificial sostenible, se organizarán tres actividades dinámicas y complementarias para explorar temas centrales como, por ejemplo, la obsolescencia programada, el saqueo de recursos naturales y los modelos de inteligencia artificial locales y sostenibles. En concreto, la primera actividad se realizará el próximo miércoles 19 de febrero, de 18 a 19.30 horas, y presentará herramientas de inteligencia artificial de proximidad que van más allá de aquellas que dependen de grandes corporaciones o sistemas extractivistas de la mano de Digicoria. A continuación, la segunda actividad se realizará el próximo jueves 27 de febrero, de 18 a 20 horas, y hablará del impacto ambiental del uso diario de las nuevas tecnologías a través de una dinámica práctica y vivencial a cargo de Colectic y del Aula Ambiental de Sant Andreu. Por último, la tercera actividad se realizará el próximo jueves 3 de abril, de 18 a 19.30 horas, y abordará la huella ambiental de las herramientas de inteligencia artificial y cómo estas nuevas tecnologías se pueden repensar de la mano de la investigadora Ana Valdivia y del colectivo Tu Nube Seca Mi Río.

Las personas interesadas se pueden apuntar a través de este enlace online .