La segunda prueba piloto del asistente virtual Cati buscará ayudar a las personas usuarias del Espacio de las Personas Mayores de la Seu d'Urgell a estar conectadas, informadas y seguras.

Imagen del Punto Òmnia de la Seu d'Urgell
Imagen del Punto Òmnia de la Seu d'Urgell. 2025. Fuente: Punto Òmnia de la Seu d'Urgell. Licencia: Todos los derechos reservados.

Este 2025, el Punt Òmnia de la Seu d'Urgell formará parte de la segunda prueba piloto del asistente virtual en lengua catalana Cati. Diseñada por un joven estudiante del Alt Urgell, Markus Urban, la herramienta tecnológica está pensada para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. El pasado año, se llevó a cabo la primera prueba piloto del proyecto de la mano de doce personas usuarias del Punt TIC. La acogida fue muy buena y la experiencia sirvió para recoger ideas y reflexiones para incrementar las funcionalidades del asistente virtual Cati. En esta línea, durante las próximas semanas, se desarrollará la segunda prueba piloto del asistente virtual en lengua catalana Cati, que contará con la colaboración del Espacio de las Personas Mayores de la Seu d'Urgell. Esta vez, el Punt Òmnia de la Seu d'Urgell se convertirá en un espacio referente en el acompañamiento digital de las personas mayores. La herramienta quiere ayudar a las personas usuarias del Espacio de las Personas Mayores de la Seu d'Urgell a estar conectadas, informadas, entretenidas y seguras. En definitiva, el asistente virtual en lengua catalana Cati nació como resultado del proyecto final de Bachillerato de Markus Urban, que logró el premio Exporecerca Jove en Cataluña y participó en la competición International Science and Engineering Fair en Estados Unidos. Actualmente, el proyecto forma parte de la iniciativa 'Áreas Digitales' de la Secretaría de Políticas Digitales de la Generalidad de Cataluña, de la Fundación Barcelona Mobile World Capital y de la Fundación i2CAT.