El 25 de mayo tendrá lugar en Barcelona la jornada "El nuevo paradigma de ciencia e innovación abiertas: retos y oportunidades para Cataluña". Forma parte de las jornadas de trabajo sobre la articulación de la cuádruple hélice en el sistema de innovación de Cataluña, enmarcadas en el debate actual que hay en la Unión Europea.

Jornada sobre innovación social digital
Jornada sobre innovación social digital. Autor: Catalunya 2020. 2017. Licencia: Todos los derechos reservados.

El objetivo de estos encuentros es definir propuestas concretas para Cataluña y que también sean relevantes para la Unión Europea. La jornada del 25 de mayo se centrará en los retos y las oportunidades del cambio de paradigma hacia modelos de ciencia e innovación abiertos y centrados en los retos de la sociedad. Después vendrá el campo de innovación del 6, 7 y 8 de junio, donde se hablará de cómo se articulan los procesos de descubrimiento emprendedor en el marco de las estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente y de qué papel puede tener la innovación social, digital y colaborativa en la articulación de respuestas complejas y eficaces a los grandes retos de la sociedad.

La jornada "El nuevo paradigma de ciencia e innovación abiertas: retos y oportunidades para Cataluña" tendrá lugar el jueves 25 de mayo, de 9.00 a 14.00 horas, en la Escuela de Administración Pública de Cataluña (Carrer de Girona, 20. Barcelona). Para participar es necesario realizar la inscripción enviando un correo electrónico a la dirección dg.promocio.veh [arroba] gencat.cat. El aforo es limitado y las plazas se reservarán por orden de inscripción.

El programa será el siguiente:

9.00 h Registro de asistencia

9.15 h Bienvenida, a cargo de Pere Aragonés, secretario de Economía.

9.30 h Conferencia "Open Innovation, Open Science and Open to the World: Challenges and Opportunities of a new Paradigm", a cargo de Tuija Hirvikoski, miembro de la Open Science Policy Platform, órgano asesor de la Comisión Europea.

10.00 Ponencia "La visión del Gobierno", a cargo de Jordi Puigneró, secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital; Francesc Subirada, director general de Investigación, y Joan Romero, director ejecutivo de ACCIÓ.

10.30 h Pausa café

11.10 h Mesa redonda I: "La visión de universidades y centros tecnológicos y de investigación"

  • Moderadora: Elisabetta Marinelli, miembro del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea
  • Ponentes: Francesc Xavier Grau, director de la cátedra Universidad y Región del Conocimiento de la Universidad Rovira i Virgili; Josep Maria Martorell, director asociado del Barcelona Supercomputing Center; Esther Real, vicerrectora de Transferencia de Conocimiento de la UPC, y Xavier López, director general corporativo y de operaciones de Eureca.

12.05 h Mesa redonda II: "La visión de empresas"

  • Moderador: Albert Castellanos, director general de Promoción Económica, Competencia y Regulación, de la Generalidad de Cataluña.
  • Ponentes: Anna Forment, de Everis; Jordi Marin, director general de Microsoft Cataluña; Ramon Pastor, vicepresidente y director general de 3D Printing y del Campus de HP en Barcelona, ​​y Mar Alarcon, directora ejecutiva de Social Car.

13.00 Mesa redonda III: "Buenas prácticas de articulación de la cuádruple hélice en el modelo de innovación"

  • Moderador: Ricard Faura, de la Dirección General de Sociedad Digital, de la Generalidad de Cataluña.
  • Ponentes: Yolanda Triviño, de Valkiria Hub - Coworking; Rosina Malagrida, del Living Lab de Salud; Tomás Díez, de Fab Lab Barcelona, ​​y Artur Serra, director adjunto de i2cat y miembro de ENoLL.

14:00 h Fin de la jornada

Más información