La voluntad es formar a personas con los conocimientos y las habilidades para realizar procesos de transformación digital en empresas y entidades y dar respuesta a las demandas actuales.

Imagen de UManresa
Imagen de UManresa. 2024. Fuente: UManresa.

El próximo mes de septiembre, en la UManresa (UVic-UCC), empezará la segunda edición del grado universitario en gestión de la sociedad digital. La principal novedad será el inicio de las estancias de prácticas remuneradas en empresas y entidades, lo que permitirá combinar el aprendizaje en el aula con el aprendizaje en el sector y que formará parte del programa Premium del grado universitario. Algunas de las empresas participantes serán UVE Soluciones, Control Sistemas, Cloud Active Reception o Seidor. «Priorizamos la vinculación entre la universidad y el tejido empresarial. Queremos formar a profesionales con una base sólida de conocimientos teóricos que sean capaces de llevarlos a la práctica y de utilizarlos en un contexto laboral», afirma Marc Bernadich, decano de UManresa.

El grado universitario en gestión de la sociedad digital apuesta por la simulación, la lectura, los debates reflexivos y el aprendizaje basado en retos y proyectos. En concreto, la lectura se ha introducido como herramienta básica de construcción de conocimiento y de estimulación del pensamiento crítico. Son lecturas encaminadas a reflexionar sobre la revolución tecnológica y el impacto de la digitalización. «Además de la lectura, apostamos especialmente por la metodología de la simulación, una herramienta de aprendizaje transversal e implantada en todos los estudios de la UManresa. La simulación sirve para que el alumnado experimente situaciones que tendrá que afrontar dentro del mundo laboral y permite entrenar habilidades de gestión, liderazgo, comunicación y resolución de conflictos», explica Bernadich.

El pasado curso 2023-2024, se puso en marcha por primera vez el grado universitario para formar a personas profesionales preparadas para afrontar los retos de la disrupción provocada por la digitalización. La voluntad es formar a personas con los conocimientos y las habilidades para liderar procesos de transformación digital en empresas y entidades. El grado universitario quiere dar respuesta a las actuales demandas formuladas por el tejido empresarial, que ha detectado la necesidad de un perfil profesional transversal que sepa diseñar, gestionar y evaluar proyectos digitales y de innovación. «Queremos formar a profesionales reflexivos y críticos con una sólida base tecnológica, de análisis de datos y de liderazgo de equipos y proyectos, con una mirada humanística y de ODS», comparte Bernadich. La acogida de la primera edición ha sido muy positiva. «Las clases han sido dinámicas y grupos reducidos. La metodología de la simulación realiza las sesiones prácticas y atractivas», apunta la alumna Aina Solé. "Las sesiones son participativas y los contenidos transversales nos ayudan a construir y adaptar el perfil profesional a las demandas actuales de las empresas", puntualiza el alumno Manel Navarro.

Las personas interesadas pueden consultar más información en este enlace online .