Más de 20.000 personas formaron parte de la primera edición del Talent Arena, que contó con ponencias, charlas, conferencias, talleres, hackatones, exhibiciones y catas tecnológicas.

En el marco del Mobile World Congress, la Fundación Mobile World Capital Barcelona impulsó la primera edición del Talento Arena los días 3, 4 y 5 de marzo en la Fira de Barcelona (Montjuïc). El evento surgió con la voluntad de jugar un papel clave a la hora de impulsar la próxima generación de talento tecnológico europeo y contó con ponencias, charlas, conferencias e historias de éxito, talleres y seminarios, hackatones, exhibiciones y catas tecnológicas. La Fundación Mobile World Capital Barcelona trabajó con la voluntad de posicionar al Talento Arena como el principal evento europeo dedicado al talento digital, ya que, por primera vez, personas profesionales del sector digital, empresas tecnológicas e instituciones educativas se reunieron para crear un hub de aprendizaje, de trabajo en red y de crecimiento profesional. Más de 20.000 personas y más de 1.500 empresas, entidades, instituciones y organizaciones formaron parte de la primera edición del Talento Arena.

“Nuestra universidad nos ha animado a venir y conocer el mundo que nos espera. El Talento Arena me ha parecido muy interesante para ver hacia dónde va el mundo y cómo será nuestro trabajo», afirmó Gisela Ruiz, estudiante de ingeniería de sistemas en la Universitat Politècnica de Catalunya. «Me han gustado las ponencias. La mayoría son personas que han triunfado en el sector tecnológico y digital. Me interesa escuchar a personas que se encuentran allí donde yo quiero estar en un futuro. También, me gusta el estilo del evento, la iluminación y la estética», añadió Ignacio Silva, emprendedor. «El hackatón me ha permitido aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera. Durante dos días hemos desarrollado un código para solucionar un problema presente en nuestra sociedad. En nuestro caso, ha estado vinculado a la mensajería y hemos desarrollado una aplicación que permite un control mucho más efectivo de ese proceso. El Talento Arena me parece una actividad muy buena para potenciar el trabajo en red entre las personas que tenemos los mismos intereses y motivar a la gente joven a seguir este camino de la ciencia y de la tecnología», comentó Alba Quiñones, estudiante de física en la Universidad de Barcelona.