Bajo el título 'Un hogar colectivo', el primer episodio contará con seis voces que reflexionarán sobre la importancia de los lazos para sostener a las personas vulnerables y luchar contra la ola de odio digital.

Imagen del Canódromo
Imagen del Canódromo. 2024. Fuente: Canódromo. Licencia: Todos los derechos reservados.

El próximo viernes 24 de mayo, a las 18:30 horas, el Canódromo. El Ateneo de Innovación Digital y Democrática. , que se encuentra en la Calle de Concepción Arenal, número 165, de la ciudad de Barcelona, presentará una nueva iniciativa. El proyecto 'Radio Canòdrom' quiere ser un faro de conexión y expresión de la comunidad de los derechos digitales ligada a un enclave tecnológico y un enclave democrático, así como convertirse en hogar y altavoz en un espacio referente en tecnología y en democracia. El primer episodio, que llevará como título 'Un hogar colectivo: propuestas para crear refugio ante la aporofobia y el odio digital', contará con la colaboración de la Red de Radio Comunitarias de Barcelona (XRCB) y seis voces que reflexionarán sobre la importancia de los lazos y de las estructuras públicas para sostener a las personas en situación de vulnerabilidad y luchar contra la ola de odio digital: Polo Andiñach de Cuellilargo, Samu Céspedes de Sindillar, Mar Vidal del Secretariado Gitano, Mariona Puigdellívol de ECAS, Montse Santolino de LaFede.cat y Laura Aznar de Crítico. También formarán parte Gemma Planell, quien pondrá el hilo sonoro, y Carlos Carbonell, quien aportará una dimensión visual única.